Pincha la imagen para ver el poema concreto con su forma en movimiento.
La poesía concreta surge en la década de 1950 y sus intereses pasan por la experimentación con la materialidad del lenguaje.
En 1954, el poeta boliviano-suizo Eugen Gomringer definía sus principios en el manifiesto Vom Vers zur Konstellationen (Del Verso a la Constelación).
Gomringer promovía el ideal de una poesía universal, común para todos los hombres. Este tipo de manifestaciones se caracterizaban por ser simples, fácilmente comunicables, no miméticas, por jugar con las posibilidades combinatorias propia del lenguaje, por ignorar la gramática y sintaxis convencionales y por promover un cambio en los hábitos de la lectura.
El concretismo paulista del grupo Noigrandes, conformado por Decio Pignatari y los hermanos Augusto y Haroldo de Campos, acentuaba a su vez la triple dimensión verbal, visual y sonora de los signos (su verbivocovisualidad) realizando particulares diseños de poesía.
Para ellos, el poema no debía limitarse solamente a poseer una particular diagramación o a innovar a nivel tipográfico sino que debía constituirse a partir de estos procedimientos, en una suerte de ideograma.
Fuente: http://www.findelmundo.com.ar/belengache/pvisual.htm
Yuliya Sherenesheva a.k.a Maya – Elegant Photography
-
Yuliya Sherenesheva es una fotógrafa bielorrusa también conocida como Maya
que trabaja sobre todo en el ámbito...
La entrada Yuliya Sherenesheva a.k.a Ma...
Hace 1 mes